sw280497
top of page

El tequila

Foto do escritor: Smart Way CenterSmart Way Center



Es una bebida alcohólica obtenida del destilado. Se elabora a partir de la fermentación y destilado —al igual que el mezcal— del jugo extraído del agave, en particular el llamado "Agave Azul" .

La pureza de un tequila consiste en estar hecho completamente a partir del agave. Cuando un tequila no señala en su etiqueta que es cien por ciento de agave, es un tequila mixto. Esto significa que una proporción del azúcar obtenida del agave se mezcló con otros azúcares durante su elaboración.



Con denominación de origen en cuatro estados de México, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Jalisco ya que en los dos primeros solo se puede producir en algunos municipios, (los fronterizos a Jalisco).


De acuerdo a las características adquiridas en procesos posteriores a la destilación, el tequila se clasifica en una de las siguientes clases:


Blanco , producto transparente no necesariamente incoloro, sin abocante, obtenido de la destilación añadiendo únicamente agua de dilución.



Plata, tiene una maduración menor de dos meses en recipientes de roble o encino.



Reposado, producto susceptible de ser abocado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos dos meses en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino. Su contenido alcohólico comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución.



Añejo, producto susceptible de ser abocado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos un año en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino, cuya capacidad máxima sea de 600 litros, su contenido alcohólico comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución.



Extra añejo, producto susceptible de ser abocado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos tres años, en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino.


No confundas el mezcal y el tequila:

El mezcal se sirve con el verme.

Tanto el tequila como el mezcal se obtienen a partir de la fermentación y destilación del agave; no obstante, el tipo de maguey que se utiliza varía de una bebida a otra: en el caso del tequila se utiliza agave azul, mientras que, para el mezcal, existen diferentes especies que se pueden aprovechar.

La producción de estas dos bebidas se basa en métodos artesanales: el mezcal hace su cocción en un horno con leña, bajo tierra, y posteriormente se muele con un molino . Mientras que el proceso del tequila respeta el método tradicional de cocción en hornos de mampostería para la preparación de piñas.



Ambos, al terminar su proceso de cocción, siguen con la extracción del jugo de agave para dar paso a la fermentación y a la destilación.

El tipo de agave es importante al gusto: el mezcal, al elaborarse a partir de diferentes especies, puede variar radicalmente su sabor al gusto. En el caso del tequila, el sabor puede ser más definido, con presencias florales y ligeramente dulces.

Tuve la oportunidad de hacer una cata de 4 tequilas y 1 mezcal en Cancún el 6 de julio de 2022.







¿Has probado el mezcal o el tequila?

¿Te gustó? ¡Cuéntame!

 
 
 

Comments


bottom of page